martes, 15 de enero de 2013

AR-02 Cuevas de los Infantes

Cuevas  de los Infantes  (AR-2):

Coordenadas: UTM  30S  347104 E,  4077809 N. Alt. 385 metros
Desarrollo: 94 m.
Profundidad:. 1 m.
Dificultad:  Baja
Tipo de roca:. Caliza
Material:. No hace fata equipo de protección vertical.
Aproximación: Desde el pueblo de Alora, ir en direccion a Carratraca, y a unos 300 m. encontraremos un cruce hacie el polideportivo de Alora. Alli dejamos el vehivulo, En direccion sur se ve un tajo de piedra caliza, La cavidad se encuentra al pie de dichos tajos. Desde donde dejamos al vahiculo a la cabidad existe un sendero que nos conduce a ella.  
Descripción: Son dos cavidades una de ellas con poco recorrido. La de mayor recorrido tiene varias salas. Para acceder a algunas de ellas hace falta pasar algunas gateras.  No destaca por formaciones de espelotemas. Esta cavidad destaca por haber tenido restos prehistoricos.

Detalle de la zona donde se encuentra las cuevas de los Infantes (AR-2)



AF-06 Sima del Cortijo de Villa Elvira

Sima del cortijo de Villa Elvira:
Coordenadas: UTM  30S  399650 E,  4090003 N. Alt. 1050 metros
Desarrollo: 130 m.
Profundidad: -33 m
Dificultad: Baja
Tipo de roca: Caliza
Material:
Aproximación:
Descripción: Se encuentra muy cerca del cortijo que lleva su nombre, en la Hoya majadas de las vacas. Se necesita equipo de protección vertical. Tiene algunos espeleotemas. Las cabeceras de los pozos se hacen en natural, y algún parabol. Al lado esta se encuentra el abrigo del cortijo de Villa Elvira, de pequeñas dimensiones.

Topografia delGrupo de Espeleologos Granadinos.


lunes, 14 de enero de 2013

AZ-03 Sima del Puente de Jorox


Coordenadas: UTM  30S  331258 E,  4067222 N. Alt. 560 metros
Desarrollo: 15 m.
Profundidad:. 8 m.
Dificultad:  Media
Tipo de roca:. Caliza
Material:. Equipo de proteccion vertical, Y cuerda de 10m. para bajar el unico pozo que hay de 8 m. Anclajes en natural.
Aproximación: Se encuentra junto a la cueva de las Vacas (por debajo de ella) justo al lado del puente de Jorox.  
Descripción: Pequeña cavidad que carece de interés espeleológico.


Detalle de la zona, al fono el puente de Jorox.


AN-13 Sima Union

SIMA UNION: Torcal de Antequera. (Málaga)

SIMA UNION: Torcal de Antequera. (Málaga)

**Track de Acceso desde el Centro de visitantes y mapa con ubicacion exacta ( Seguridad ZIP )AQUI

Una vez ubicada a unos 200 mtrs al NO. del centro de interpretacion del Torcal la acometemos el 16dic12.

La boca de entrada está en una pequeña cueva o recoveco que hace la roca, por lo que es un buen sitio para equiparse al abrigo del mal tiempo.

Nada mas empezar la entrada ya presenta una estrechez que si bien no es muy estrecho si necesita encontrar la postura correcta para superarlo.





Entrada a la sima


Mas abajo sobre una posicion de unos -100mtrs , la cabecera del siguiente pozo presenta dificultad para seguir la progresion dada la estrechez que hay que superar con el descendedor instalado para seguir bajando. Lo peor es salir de esa vertical cuando vamos en subida.Es dificil propulsarse y salir por el boquetito mientras estamos colgados de la vertical ya que la salida es hacia un lado por un minimo boquete. Optamos por bajar cuatro del equipo quedándose uno arriba sin pasarlo ya que conocía sus límites y este boquetillo los excedía. Se puso en modo logistico ya que nos ayudaria a salir cuando las pasaramos canutas más tarde al salir de allí. FOTO

Entrada a la cabecera conflictiva
Seguimos bajando hasta unos -120 o -130 metros y vemos que el siguiente pozo es a través de una diaclasa. La primera cabecera es de semi-comodo acceso  pero mirando hacia abajo por la diaclasa advertimos un fraccionamiento con quimicos unos 8 o 10 mtrs mas abajo. Para llegar a este fraccionamiento hay que bajar por una diaclasa muy estrecha. Nuestro experto en medidas ( Measurement & technics Manager Paquito)  sacó su "instrumento" de medición y comprobó que la anchura de la diaclasa era inferior a la longitud de su bota ( un numero 41). Visto que ibamos a pasar un rato para atravesar esta zona, que no nos terminaba de convencer la estrechez del asunto, y que teniamos a un miembro del equipo atrás , decidimos que hasta aqui habiamos bajado y comenzamos la subida. FOTO
Ultima cabecera que decidimos no continuar dada la estrechez y dado que teniamos un compañero rezagado.
Ultima diaclasa que ya no afrontamos.Donde está la etiqueta estaba el fraccionamiento al que no llegamos
Subida sin incidentes excepto por la estrechez que nos ibamos a encontrar en la subida y que gracias a que teniamos alli a un miembro apostado en logística logró ayudarnos y hacerlo más fácil. FOTO
Foto grupal a la salida
 ¡¡¡ Dramaticas imagenes de la salida de nuevo al exterior ¡¡¡¡¡
Entrada al boquete

Entrada al boquete
PD:  Sima casi sin formaciones
**Track de Acceso desde el Centro de visitantes y mapa con ubicacion exacta ( Seguridad ZIP )AQUI

Reseñas de nuestro compañero Santi , Resañas de Barrancos.

jueves, 10 de enero de 2013

AN-89 Sima Aguila o de los Gours

Desarrollo: 700m.
Profundidad: 112m.
Altura: 480 msnm.
La cavidad se sitúa el el karts de yesos de Gobantes, en el término municipal de Antequera, pero muy cercana a la población del Valle de Abdalajis. Se trata de una cavidad vertical, que ha cierta profundidad tiene un aporte de agua  proveniente de un meandro, que al tocar la verticalidad crea unos bonitos Gours. También podemos realiza dicho meandro subiendo por los Gours, siendo recomendable quitarse el equipo tpv, ta que hay que pasar varias gateras y besa techos hasta llegar al final.
Si la opción es llegar al final de la sima, hay que tener en cuenta que al final de esta por donde se filtra el río subterráneo, existe una raja por donde se puede entrar pero según épocas del año se puede encontrar con falta de oxígeno. A partir de este tramo. Es recomendable llevar neopreno debajo del mono si realizamos la sima en invierno, ya que en algunos tramos te mojas por completo.
La sima se encuentra totalmente instalada con químicos y parábola, siendo recomendable llevar algunas chapas para el reaseguro de la lanentrada.
Curiosidades: esta sima tiene su entrada artificial a través de un pozo. El cual instaló la antigua confederación hidrográfica del sur en prevención para que no entrará el agua a la sima ya que se trata de un sumidero, y así no afectará a la sanilidad a los pantanos de peñarrubia y gobantes, que se encuentra al lado. Dicha obra no sirvió de nada. Y el pantano sigue teniendo la misma sanilidad. Obras de la misma índole han sufrido muchas de esta cavidades de la zona. Siendo de ello un ejemplo la cueva yeso III o de la curva .
Aquí el track de acceso.

martes, 17 de enero de 2012

AZ-01 Cueva del Algarrobo o de la Murcielaguina.

La cavidad se encuentra muy cerca de la cueva de las Vacas (AZ-02). Justo en la ladera de enfrente. Y estas declarada como patrimonio Arqueológico.








Es una cavidad de unos 350 metros de recorrido, un poco laberíntica, y con algunos pasos estrechos y gateras. Posee una gran colonia de murcielagos en las galerías superiores. De hay uno de sus nombres. La cavidad tiene dos bocas, que están a distinto niveles.





Esta cavidad se puede realizar en travesía entrando por la boca superior AZ-01 A, la cavidad se encuentra instalada con Naturales y chapas con maillones, en todo su recorrido. Aunque se pueden destrepar los rapeles sin ningun problema. Según tenemos entendido se utiliza como cueva escuela por algunos grupos. Esta cavidad tiene solo se puede visitar en esas fecha ya que desde marzo hasta agosto se encuentra protegido por los murcielagos.






Topografia del blog del grupo GEMA de Málaga.
Actualmente la cavidad se encuentra cerrada con una cancela. Instalada por la junta de Andalucía, para la protección de los murciélagos.

AZ-02 Cueva de Las Vacas

La cavidad se sitúa en la aldea de Jorox, en el termino municipal de Alozaina. Pertenece a Sierra Prieta.


La cavidad es visible desde el mismo puente de Jorox, ya que la boca tiene grandes dimensiones. Antiguamente se utilizaba como refugio de ganado. Para realizar su recorrido no es necesario material. Ya que su recorrido es casi horizontal con algunas gateras en las que no vimos continuación. La cavidad se compone de dos salas, comunicada entre si por un paso mas estrecho. En la segunda sala que es donde se encuentran las gateras, la bóveda superior esta desprendida. Lo que deja otra salida al exterior, a un nivel superior. Por este motivo no hace falta encender los frontales. En todo su recorrido hay luz. La cavidad no destaca por sus espeleotemas.





Topografia de la Cueva de la Vaca, del blog del grupo Gema, de Málaga.Enlace del blog.

Ubicación:Alozaina